Guía docente de Rehabilitación Energética de Edificios. Sistemas de Control Activo (M97/56/2/20)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 18/07/2024

Máster

Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica

Módulo

Módulo V. Sostenibilidad en la Rehabilitación

Rama

Ingeniería y Arquitectura

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Jose Carlos Garcia Lara

Tutorías

Jose Carlos Garcia Lara

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Introducción a la sostenibilidad en la edificación y rehabilitación

El entorno urbano

Auditoría

La eficiencia energética: análisis térmico

Medidas de ahorro energético: técnicas avanzadas de generación y distribución de térmicas

Sistemas avanzados de iluminación

Simulación mediante técnicas informáticas

Incorporación de las EE. RR.

Adecuación de la contratación energética

Informe y valoración de las técnicas propuestas

Calificación y certificación energéticas

Sistemas de control distribuido y centralizado

Mantenimiento, uso y conservación

Agua. La vegetación como agente regulador. Impacto visual. Calidad del aire

Leyes y reglamentos básicos

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

No se contemplan

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer los distintos sistemas de climatización avanzada, herramientas y equipos comerciales de uso frecuente y de calidad contrastada.
  • Conocer los sistemas basados en EE. RR. y su implantación en la rehabilitación.
  • Conocer y evaluar los distintos sistemas de iluminación y las fuentes de luz adecuadas.
  • Entender la función del ahorro energético.
  • Valorar el alcance de las auditorias, las calificaciones y las certificaciones energéticas. Comprender la necesidad y utilidad de laos sistemas integrados de control.
  • Valorar adecuadamente las distintas energías de uso y su adecuada contratación. Entender la necesidad del mantenimiento y conservación.
  • Comprender el significado real de la sostenibilidad.
  • Capacidad para aplicar las técnicas de acondicionamiento ambiental en intervenciones de rehabilitación y restauración.
  • Capacidad para desarrollar proyectos de desarrollo sostenible vinculados al patrimonio arquitectónico conociendo los criterios fundamentales de su aplicación.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  1. Introducción a la sostenibilidad en la edificación y rehabilitación
  2. El entorno urbano
  3. Auditoria. La eficiencia energética: análisis térmico
  4. Medidas de ahorro energético: técnicas avanzadas de generación y distribución de térmicas
  5. Sistemas avanzados de iluminación
  6. Simulación mediante técnicas informáticas
  7. Incorporación de las EE. RR.
  8. Adecuación de la contratación energética
  9. Informe y valoración de las técnicas propuestas
  10. Calificación y certificación energéticas
  11. Sistemas de control distribuido y centralizado
  12. Mantenimiento, uso y conservación
  13. Agua. La vegetación como agente regulador. Impacto visual. Calidad del aire
  14. Leyes y reglamentos básicos

Práctico

Visitas de estudio a distintos edificios emblemáticos, tanto de la UGR como privados en Granada

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • AEDENAT et al. (1991) Vivir mejor, destruir menos. (Fundamentos, Madrid.) 
  • AEDENAT (1993) Energía para el mañana. (Ed. Libros la Catarata, Madrid.) 
  • Allaby, M. (1994) La casa ecológica. (Ed. Mandala, Madrid.) 
  • American Institute of Architecture (1980) La casa pasiva: clima y ahorro energético. (Versión española H. Blume, Madrid, 1984.) 
  • Anderson, A. y Wells, M. (1984) Guía fácil de la energía solar pasiva. Calor y frío natural. (Ed. Gili, Barcelona.)
  • Aranda Uson, A; Zabalza Bribian, I. (2010) Eficiencia energética en instalaciones y equipamiento de edificio. (Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.)
  • Aranda Uson, A; Zabalza Bribian, I. (2010) Eficiencia energética. Ecodiseño y Análisis de Ciclo de Vida. (Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.)
  • Bardou, P. (1980) Sol y Arquitectura. (Ed. Gili, Barcelona.)
  • Baño Nieva, A. (2005) Guía de Construcción Sostenible. (Ed.  Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Subv. Ministerio de Medio Ambiente)
  • Bedova, C. (1982) Las Energías Alternativas en la Arquitectura. (Ed. C.O.A.M. Madrid.) 
  • Bedoya, C.; Neila J. (1986) Acondicionamiento y energía solar en arquitectura. (Ed. C.O.A.M. Madrid.) 
  • Bermejo, R. (1994) Manual para una economía ecológica. (La Catarata, Madrid.) 
  • Bertrán de Quintana, M. (1982) Con el Sol en la Mano. (U.N.A.M., México, D.F.)
  • Brian, E. (2009) Guía Básica de la Sostenibilidad. (Ed. Gili, Barcelona.)
  • Cantarell, J. (1990) Geometría, Energía Solar y Arquitectura. (Ed. Trillas, México.)
  • Carreño Peña, A.; García Sánchez, J.M. (2012) Gestión de la eficiencia energética: cálculo del consumo, indicadores y mejora. (Madrid: AENOR.)
  • Clark, W. (1998) Análisis y gestión energética de edificios. Métodos, proyectos y sistemas de ahorro energético. (Ed. Mc Graw Hill.)
  • Cusa, J. de. (2004) Energía solar para viviendas. (Ed. CEAC, Barcelona.)
  • De Anda, M. (1987) Ganancias solares. (Memorias del segundo curso de Arquitectura Bioclimática y Energía Solar, n. 4. U.A.M.-Azcapotzalco.)
  • De Rosa, C. et Al. (1976) Viviendas en zonas áridas. Uso de la energía solar. (Ed. IADIZA, LAHV, Mendoza.)
  • Deffis, A. (1987) La casa ecológica autosuficiente. (Concepto, S.A. México.) 
  • Del Val, A. (1991) El libro del reciclaje. (Oasis, Barcelona.) 
  • Evans, M.; Schiller, S. (1985) Diseño Bioambiental y Arquitectura Solar. (EUDEBA, Buenos Aires.)
  • Fernández Galiano, L. (1991) El fuego y la memoria: sobre arquitectura y energía. (Alianza Editorial, Madrid.) 
  • Fernández Salgado, J. M. (2011) Eficiencia energética en los edificios. (AMV Ediciones, Madrid.)
  • Ferreiro, H.; García, J. (1991) Manual de Arquitectura Solar. (Ed. Trillas, México.)
  • Figueroa, A.; Fuentes Freixanet, V., et al. (1991) Criterios de adecuación Bioclimática en la Arquitectura (I.M.S.S. 7300, México, D.F.)
  • Fuentes Freixanet, V. (2004) Clima y Arquitectura. (Universidad Autónoma Metropolitana, Azc., México, D.F.)
  • Fuentes Freixanet, V.; Rodríguez, M. (2004) Ventilación Natural – Cálculos Básicos para Arquitectura. (Universidad Autónoma Metropolitana, Azc., México, D.F.)
  • García Ch, R.; Fuentes Freixanet, V. (1995) Viento y Arquitectura. (Ed. Trillas, México, D.F.)
  • García Arroyo, A. (et al.) Bases para el diseño solar pasivo. (Equipo de Ahorro de energía en la edificación. Ed. Instituto Eduardo Torroja C.S.I.C.) 
  • García Chávez, J. (1996) Diseño Bioclimático para el ahorro de energía y confort ambiental integral. (Ed. Trillas, México.)
  • González Díaz, M J. (2004) Arquitectura sostenible y aprovechamiento solar. (Ed. SAPT Publicaciones Técnicas, Madrid.)
  • González, E.; Hinz, E. (1986) Proyecto, Clima y Arquitectura. (Ed. Gili, Barcelona.)
  • Guyot, A. y Izard, J.L. (1983) Arquitectura Bioclimática. (Ed. Gustavo Gili. Mexico D.F.) 
  • Instituto Tecnológico de Canarias (2008) Energías renovables y eficiencia energética.
  • Izard, J.; Guyot, A. (1980). Arquitectura Bioclimática. (Ed. Gili, Barcelona.) 
  • Jiménez Herrero, L. (1989) Medio Ambiente y desarrollo alternativo. Editoral Iepala
  • Jodidio, P. (2009) Arquitectura Ecológica hoy. (Ed. Taschen, Madrid.)
  • Lacomba, R. Fuentes Freixanet, V., et al. (1991) Manual de Arquitectura Solar. (Ed. Trillas, México, D.F.)
  • Leal del Castillo, G. (2004) Introducción al ecourbanismo. (Ed. ECOE, Bogotá.)
  • Loubes, J.P. (1985) Arquitectura subterránea. Aproximación a un hábitat natural. (Ed. Gili, Barcelona.) 
  • Luxan de Diego, M. (1992) La arquitectura y el urbanismo en relación con el clima meridional y el desarrollo sostenible (Sevilla.) 
  • Luxán de Diego, M. (1997) Arquitectura de Vanguardia y Ecología. (Universidad Veracruzana, Xalapa, México).
  • Mc Phillips, M. (1985). Viviendas con Energía Solar Pasiva. (Ed. Gustavo Gili, Barcelona.)
  • Manrique, J. (1984) Energía Solar, fundamentos y aplicaciones fototérmicas. (Harla Editores.)
  • Martínez Alier, J. (1992) De la economía ecológica al ecologismo popular. (ICARIA, Barcelona.) 
  • Mazria, E. (1983) El libro de la Energía Solar Pasiva. (Ed. Gustavo Gili. México D.F.) 
  • Minke, G. (2005) Techos Verdes. (Ed. EcoHabitar.)
  • Neila González, F. (2004). Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible. (Ed. Munilla-Leria, Madrid.)
  • Neila González, F. (2015). Miradas bioclimáticas a la arquitectura popular del mundo. (Ed. García Maroto Editores)
  • Periago Carretero,  F. et al. (2008). Guía de Materiales para una Construcción Sostenible. (Ed.COAAT de la Región de Murcia)
  • Quadri, N. (1994) Energía Fotovoltaica. (Ed. Alsina.)
  • Ramón Moliner, F. (1980) Ropa, sudor y arquitecturas. (Ed. Blume, Madrid.)
  • Rey Martínez, F. J.; Velasco Gómez, E. (2006) Eficiencia energética en edificios. Certificación y auditorías energéticas. (Thomson Paraninfo, Madrid.)
  • Rifkin, J. (1990) Entropía, hacia el mundo invernadero. (Ediciones Urano) 
  • Rodríguez, V.; Fuentes Freixanet, V., et. Al. (2001) Introducción a la Arquitectura Bioclimática. (Ed. Limusa – UAM, México, D.F.)
  • Robert Sabady, P. (2000) Edificación solar biológica. (Ed. CEAC.)
  • Rodríguez Lledó, C. (1990) Guía de la Bioconstrucción. (Ed. Mandala.)
  • Rodríguez, M. (1999) Energías Renovables. (Ed. Thomson-Paraninfo, Madrid.)
  • Ruano, M. (1999) Ecourbanismo, Entornos humanos sostenibles: 60 proyectos. (Ed. Gustavo Gili, Barcelona.)
  • Serra, R. (1993) Clima, lugar y arquitectura. Manual de diseño bioclimático. (Progensa.)
  • Serra, R. y Coch, E. (1995) Arquitectura y Energía Natural. (Ed. UPC, Barcelona.)
  • Serra, R. (1999) Arquitectura y Clima. (Ed. Gustavo Gili, Barcelona.)
  • Vale, B.; Vale, R. (1981) La Casa Autosuficiente. (Ed. Blume, Madrid.)
  • Van Lengen, J. (1993) Manual del Arquitecto Descalzo. (Ed. Árbol, México, D.F.)
  • Vélez, R. (1992) La Ecología en el Diseño Arquitectónico. (Ed. Trillas, México.)
  • Wassouf, M. (2014) De la casa pasiva al estándar Passivhaus. La arquitectura pasiva en climas cálidos. (Ed. Gustavo Gili, Barcelona.)
  • Watson, D. (1985) La casa solar. (H. Blume, Madrid)
  • Wright, D. (1983) Arquitectura Solar Natural. (Ed. Gustavo Gili, Barcelona.)
  • Yañez, G. (1982) Energía solar, edificación y clima. (Ed. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid.)
  • Yañez, G. (2008) Arquitectura solar e iluminación natural. Conceptos, métodos y ejemplos. (Ed. Munilla-Lería, Madrid.)
  • Yeang, K. (1999) Proyectar con la Naturaleza, bases ecológicas para el proyecto arquitectónico. (Ed. Gustavo Gili, Barcelona.)
  • Zabalbeascoa, A. y Rodríguez, J. (1999) Renzo Piano, arquitecturas sostenibles. (Ed. Gustavo Gili, Barcelona.)
  • Zabalbeascoa, A y Rodríguez, J. (1999) Antoine Predock, Arquitectura de la tierra. (Ed. Gustavo Gili, Barcelona.)
  • Zabalza Bribian, I. Aranda Uson, A; (2010) Eficiencia energética. Ecodiseño en la edificación. (Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza)

Bibliografía complementaria

• Código Técnico de la Edificación y sus modificaciones, (B.O.E. 28 de Marzo 2006).

• RD. 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

• Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios.

• Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 2002 relativa a la eficiencia energética de los edificios.

• Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética.

Enlaces recomendados

https://sites.google.com/site/pjruizarquitecturabioclimatica

http://www.idae.es

http://www.pte-ee.org

http://www.minetur.gob.es/energia/desarrollo/EficienciaEnergetica

http://www.asociacion3e.org/

http://www.empresaseficienciaenergetica.com/

http://www.auditorenergetico.com/

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Basada en la valuación continua: la evaluación del rendimiento del alumno se realizará de forma continua durante el desarrollo del curso, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• Asistencia y participación activa en el desarrollo de las clases (asistencia mínima al 80% de las clases).

• Ejercicios prácticos propuestos durante el desarrollo del curso.

• Examen teórico-práctico.

 

Para superar la asignatura se plantean dos opciones:

Opción A: asistencia (40% de la calificación) y entrega de ejercicios (60% de la calificación); debiendo estar ambas partes aprobadas con una calificación mínima de 5 sobre 10.

Opción B (en el caso de no entregar los ejercicios prácticos propuestos durante el desarrollo del curso): asistencia (30% de la calificación) y examen teórico-práctico (70% de la calificación); debiendo estar ambas partes aprobadas con una calificación mínima de 5 sobre 10.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba teórico/práctico.

Criterios de evaluación primera parte:

Porcentaje sobre calificación final: 70 %.

Criterios evaluación segunda parte:

Porcentaje sobre calificación final: 30 %.

Debiendo estar ambas partes aprobadas con una calificación mínima de 5 sobre 10.

Todo lo relativo a la evaluación se regirá por la normativa sobre planificación docente y organización de exámenes vigente en la Universidad de Granada. Por tanto serán aplicados los CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN NCG 112/3, BOUGR de 2016 Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, todo ello según Texto consolidado de la Normativa aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 10 de febrero de 2012 y modificada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 26 de octubre de 26 de 2016, BOUGR Nº112, de noviembre de 2016.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en la realización de una prueba teórico/práctico. Tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba teórico/práctico.

Información adicional

ACLARACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN CONTÍNUA Y LA EVALUACIÓN ÚNICA FINAL, según Normativa de la UGR

Aquellos estudiantes que no puedan cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad, programas de movilidad o cualquier otra causa debidamente justificada que les impida seguirlo, tendrán derecho a  una prueba de EVALUACIÓN ÚNICA FINAL  (Art. 2, Cap. IV, NCG112/3, BOUGR 112)

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, al Director/a del Departamento o al Coordinador/a del Máster, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. (…) No obstante lo anterior, por causas excepcionales sobrevenidas y justificadas (motivos laborales, estado de salud, discapacidad, programas de movilidad, representación o cualquier otra circunstancia análoga), podrá solicitarse la evaluación única final fuera de los citados plazos, bajo el mismo procedimiento administrativo (Art. 8, Cap. IV, NCG112/3, BOUGR 112)

Todo lo demás referente a evaluación y que no consta en la presente guía, se rige según la NCG112/3, BOUGR 112, casos de evaluación por incidencias, evaluación extraordinaria por Tribunal, Evaluación de estudiantes con discapacidad, y otros.

Nota sobre INCLUSIÓN:

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado.

Todo lo relativo a la evaluación se regirá por la normativa sobre planificación docente y organización de exámenes vigente en la Universidad de Granada.

Se facilitará la comunicación electrónica entre el alumno y el profesor a través de la Plataforma de Recursos de Apoyo a la Docencia de la UGr: PRADO2. (http://cevug.ugr.es/prado.html).